Ya hemos dicho que hay 3 tecnologías para depurar el agua de red y obtener así agua de mejor calidad. Veamos las diferentes características de cada sistema:
INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
MANTENIMIENTO
Tanto los filtros de carbón activo como los filtros y membrana de los sistemas de ósmosis inversa, deben ser sustituidos periódicamente. éste cambio se recomienda que sea hecho por un técnico, pero muchos usuarios han aprendido ellos mismos a realizarlo. Esto es especialmente sencillo en el caso del carbón activo.
En el caso de los sistemas de depuración al vapor, es el propio usuario el responsable de desechar periódicamente el residuo que se deposita con los contaminantes. En el caso de los sistemas semiautomáticos, enjuagar la jarra cada vez que se llena de nuevo. En los automáticos, depende la cantidad de residuos que lleve el agua de entrada. Una medida sería cada 2 semanas (mucho menos si en la casa existe un descalcificador instalado).
RESPETO AL MEDIO AMBIENTE
Cada uno de estos sistemas contribuye a limpiar nuestra agua de red pero tiene un impacto negativo relativo sobre el medio ambiente. Los filtros de carbón activo y los sistemas de ósmosis deben ser desechados cada 6 ó 12 meses, no siendo fácil su reciclado. Los sistemas de ósmosis inversa vierten alrededor de 3 a 5 litros de agua al desagüe por cada litro de agua depurada obtenida. Para algunos equipos de poca calidad, no correcta adecuación al agua de entrada o con deficiente instalación, estos márgenes pueden aumentar hasta los 20 litros. Los sistemas de depuración al vapor se limpian por el usuario, sin desperdicio de agua, aunque con un consumo eléctrico de aproximadamente 0,75 kWh/l, es decir un coste de unos 0,08 euros por litro de agua depurada.
Nuestros equipos son escogidos dentro de cada tecnología, buscando aquellos que minimicen este posible impacto medioambiental.
COSTE MANTENIMIENTO
En el caso de la ósmosis inversa el coste anual del cambio de los 4 filtros y la obligada desinfección posterior suele estar alrededor de los 100 euros. Algo más en empresas que incluyen de forma prorrateada el coste de cambio de la membrana y alguna avería básica, lo que suele facilitar el mantenimiento sin sobresaltos económicos. Aquí debería añadirse el coste de energía eléctrica en el caso de haber situado una bomba de presión (para presiones por debajo de las mínimas de funcionamiento) o un sistema ultravioleta para evitar contaminaciones bacterianas, etc. Se debería añadir también el coste mínimo de los litros de agua vertidos al desagüe por cada litro depurado.
Los sistemas de depuración al vapor no implican cambios de filtros, siendo el coste del consumo eléctrico rondando los 0,08 euros/litro.
El coste de los recambios del carbón activo depende de los filtros que contenga, habitualmente inferior a los 50 euros/año.
El cuadro siguiente permite ver de una forma rápida y general, las características diferenciales entre estos sistemas en nuestro país.
AGUA DE BOCA |
|||
Ósmosis Inversa |
Destilación |
Filtros carbón |
|
Pureza del agua |
90% |
99,5% |
+/- 25% |
Coste equipo |
450-1800 € |
575-1950 € |
100-200 € |
Instalación |
Media |
Nula o mínima |
Media o baja |
Mantenimiento |
Cambio filtros y desinfección/año |
Usuario |
Cambio filtros/año |
Coste mantenimiento |
+/- 105 €/any |
Nulo |
< 50 €/año |
PORTABILIDAD
Nos referimos en este apartado a la posibilidad de llevar temporalmente estos equipos a un domicilio distinto del habitual, por períodos vacacionales, fines de semana, o bien por cambio de domicilio.
Los sistemas de carbón activo instalados bajo la fregadera y los de ósmosis inversa, son transportables en caso de cambio de domicilio, pero precisan de la consiguiente instalación.
C/ Rector Triadó, 15 08014 Barcelona
Tels.: 93 432 72 09 -
717 784 309
661 850 735
C/ Rector Triadó, 15 08014 Barcelona
Tels.: 93 432 72 09 - 717 784 309
Parking Triadó-Bejar
Calle Rector Triadó, 6, 08014 Barcelona
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Puede consultar las cookies en el siguiente enlace.